Checklist para un Módulo 1 de Excelencia
Guía para Planificación, Evaluación y Reflexión
Tarea 1: Planificación de la Enseñanza
-
Clave para Nivel Destacado: Asegúrate de que los objetivos también integren una actitud explícita (ej: "...demostrando colaboración y respeto").
-
Clave para Nivel Destacado: Incluye en al menos una experiencia una actividad contextualizada que conecte el aprendizaje con la vida real de los estudiantes (ej: "Campeonato de recreo").
-
Clave para Nivel Destacado: Explica cómo tu clase promueve que los estudiantes valoren la diversidad O/Y añade una reflexión sobre tu propia práctica y cómo el enfoque inclusivo la ha modificado.
Tarea 2: Evaluación Formativa
-
Clave para Nivel Destacado: Ofrece distintas formas o alternativas en tu actividad para que estudiantes con diferentes habilidades puedan demostrar su aprendizaje (ej: permitir un bote, añadir un desafío de precisión).
-
Clave para Nivel Destacado: Al explicar las causas, considera factores de distinta naturaleza: tanto tus decisiones pedagógicas como situaciones contextuales de los estudiantes.
-
Clave para Nivel Destacado: Propón acciones diferenciadas que se hagan cargo tanto de quienes tienen dificultades como de quienes ya lograron los aprendizajes.
Tarea 3: Reflexión Socioemocional
-
Clave para Nivel Destacado: Ve más allá de la descripción. Relaciona distintos factores (contexto, relaciones, etc.) que podrían estar influyendo y plantea hipótesis sobre lo que podrían estar pensando y sintiendo los estudiantes.
-
Ejemplos Prácticos: Qué SÍ hacer vs. Qué NO hacer
✅ Qué SÍ hacer
Objetivo: "Ejecutar el golpe de antebrazo..., demostrando colaboración..." (Integra habilidad, conocimiento y actitud).
Fundamentación: "La regla adaptada de poder tomar el balón responde a la necesidad de los estudiantes PIE, permitiendo su inclusión..." (Vincula estrategia con característica).
Análisis: "La causa del error puede ser mi foco inicial en los brazos (decisión pedagógica) y la ansiedad de los alumnos (contextual)".
❌ Qué NO hacer
Objetivo: "Hacer la actividad del Reloj" (Es una actividad, no un aprendizaje).
Fundamentación: "Hice esta actividad porque es entretenida para los alumnos" (No vincula con la diversidad del curso).
Análisis: "Los alumnos se equivocaron mucho. La próxima clase volveremos a practicar" (No analiza causas ni propone acciones específicas).